El “tumbao” en el piano
(Incluye CD con ejemplos para estudio)
Autor: Lic. Rolando Bueno Dalmau (Maestro Superior de música)
Ex-pianista del Cabaret Tropicana de La Habana
El tumbao en el piano, algo muy fácil de explicar pero difícil de ejecutarlo con “sabor” (feeling).
El tumbao consiste básicamente en dos elementos: el rítmico y el melódico, |
los cuales se mueven en base a la armonía planteada. El piano es utilizado fundamentalmente como instrumento percutido y en menor grado melódico, y es esta melodía que se va dibujando en el tumbao lo que va caracterizando su desplazamiento "lógico" en relaciónh a la armonía que se plantea. (La palabra lógica no solamente posee aquí un significado filosófico sino también musical, es decir: "en relación a".
La síncopa constituye el principal rasgo del tumbao.
Tomemos como ejemplo la armonía Dm7-G7 de un Cha-cha-chá:
Corresponde al 1º y 5º dedos de la mano derecha (octava) y al 5º dedo de la izquierda ir con el dibujo melódico, siempre en forma paralela, mientras que el 2º y 3º de la derecha y el 1º y 2º de la izquierda completan la armonía. (La palabra "siempre" NO EXISTE EN LA MÚSICA!)
[1] En ambas manos, de pulgar a meñique: 1, 2, 3, 4, 5.
¿Por cuál de las notas del acorde empezamos el tumbao?
Debe ser siempre por una nota característica. Si es un acorde de 7ª empezamos preferiblemente el tumbao por la 7ª. (Ver ejemplo anterior)

A continuación haré una breve demostración de los ejercicios que vienen en el disco, acompañados de sus respectivas partituras.
Nº |
Título |
Contenido |
Observaciones |
1 |
Cha-cha-chá |
Ejemplo 1 |
|
2 |
Cha-cha-chá |
Ejemplo 2 |
|
3 |
Cha-cha-chá |
Ejemplo 3 |
|
4 |
Cha-cha-chá |
Ejemplo 4 |
|
5 |
Cha-cha-chá |
Ejemplo 5 |
|
6 |
Cha-cha-chá |
Ejemplo 6 |
|
7 |
6/8 |
Variante 1 |
|
8 |
6/8 |
Variante 2 |
|
9 |
6/8 |
Variante 3 |
|
10 |
6/8 |
Variante 4 |
|
11 |
6/8 |
Variante 5 |
Modo Dórico |
12 |
Tumbao Variante 1 |
Forma de escritura |
Cencerro a blancas (Pág. 28) |
13 |
Tumbao Variante 1 |
Forma de tocar |
Cencerro a blancas (Pág. 28) |
14 |
Tumbao Variante 1 |
Variante 1 |
Tocar con la música |
15 |
Tumbao |
Variante 2 |
|
16 |
Tumbao |
Variante 3 |
|
17 |
Tumbao |
Variante 4 |
|
18 |
Tumbao Ejemplo 2 |
Secuencia armónica |
Variante 1 (Pág. 34) |
19 |
Tumbao |
Ejemplo 2 |
Variante 2 |
20 |
Tumbao |
Ejemplo 2 |
Variante 3 |
21 |
Tumbao Ejemplo 3 |
Secuencia armónica |
Variante 1 (Pág. 37) |
22 |
Tumbao |
Ejemplo 3 |
Variante 2 |
23 |
Tumbao |
Ejemplo 3 |
Variante 3 |
24 |
Estribillo |
Ejemplo 1 |
|
25 |
Estribillo |
Ejemplo 2 |
Con piano |
26 |
Estribillo |
Ejemplo 2 |
Toque usted el piano |
27 |
Estribillo |
Ejemplo 3 |
Arreglo de “Alfonsina” |
28 |
Solo de piano |
Canción “Mayeya” |
Sin parte de Solo |
29 |
Solo de piano |
Mi son mi son |
Sin parte de Solo |
30 |
Solo de piano |
Selevé |
Con piano completo |
31 |
Solo de piano |
Selevé |
& tumbao sin Solo piano |
Contenido del Cd y sus ejemplos musicales, con sus posibles variantes:
(Los ejemplos prácticos están ordenados en forma creciente de dificultad, facilitando así un rápido aprendizaje.)
Cha-cha-chá, Ej. 1

Cha-cha-chá, Ej. 5
Nota: trate de tocar encima de la muestra inicial y cuando se oculte la parte de piano continúe tocando.
Repita tantas veces cada ejercicio como estime conveniente.

6/8 Variante 2

Estos ejemplos que estoy mostrando no están siguiendo el orden de dificultad creciente de manera predeterminada. Quizás usted piense que es un cambio muy brusco del primer ejemplo a este y que no puede lograrlo.
No se asuste, en el libro está todo ordenado "paso a paso" y usted no tendrá dificultad en ir venciendo los diferentes ritmos en cada una de sus variantes hasta llegar a los tumbaos siguientes, que ciertamente son mas difíciles.

Solo de piano y tumbáo de
"Se le Vé"
Si lo desea, puede comprar este libro, ÚNICO EN EL MUNDO, por el increíble precio de 80 USD !! accediendo al siguiente enlace:




